Acá se puede ver un conjunto de imágenes que dan
cuenta del paso del Milqui por el taller de chapa y pintura.
El Fiat Berlina 1500 es modelo 64. En principio, mi abuelo Héctor Esteban Gerbaudo fue su dueño desde el año 74. Gracias a que mis familiares me cedieron el auto y con la principal y fundamental ayuda de mi novio, Gabriel, comenzamos, poco a poco, a restaurarlo.
Acá se puede ver un conjunto de imágenes que dan
cuenta del paso del Milqui por el taller de chapa y pintura.



Volviendo a los primeros pasos del Milqui "Bigote", ahora vas a ver una paseo que hicimos con Gaby, el 4 de nomviembre del 2007.
Un paseo corto, una vuelta manzana...
Acá está Gabriel manejando por primera vez el Milqui "Bigote".
Para que se pueda ver, la abuela María le limpia el parabriza.
Esto fue el 4 de noviembre del 2007, axactamente una año atrás.
Mi novio, Gabriel, fue quien se encargó de poner en marcha a Mi Milqui "Bigote" a trevés de hacer contacto entre la bombina, la bateria y el automático del arranque ya que no tenía llave de contacto.
Le echamos nafta en la boca del carburador, ni hubo necesidada de regular los platinos ni limpiar el carburador. Mi papá lo aceleraba desde el habitáculo.
El auto abuelo volvió a escucharse después de 9 años de estar descansando.
Esto fue el 14 de octubre del 2007.

La tercera serie apareció en el 68 y sus últimas unidades se entregaron en el 70, esta versión contaba con caja de cambios con palanca al piso a diferencia de la de accionamiento al volante de los modelos anteriores (en realidad lo único que se cambió fue la disposición del varillaje ya que las cajas son idénticas), el tablero de instrumental sufrió un cambio completo y le fue añadido un cuentavueltas de motor; el tapizado, terminaciones, y el torpedo se reemplazaron acorde con el rediseño.
La Fiat 1500 Familiar incorpora en la suspensión trasera un barra estabilizadora, que le ayuda a soportar los cambios en el comportamiento al circular con respecto de la berlina. Al observar la Cupe 1500 puede notarse la influencia del diseño de Vignale y si se mira el convertible Italiano de la familia 1500 la simetría de ambos diseños es abrumadora. Finalmente, tenemos a la Fiat multicarga, que se caracteriza por el uso de sólo dos ópticas principales en vez de cuatro, entre otros, además de los cambios necesarios para incorporar la caja de carga y el uso de una medida de cubiertas levemente mayor al modelo común.